El tema elegido fue “las nuevas modalidades de vivienda”. Particularmente nuestro grupo quiso acotar el tema a “las viviendas de PVC”. Puesto que este material es una innovación tecnológica arquitectónica y se esta utilizando para la ejecución de obras de viviendas urbanas (planes del estado).
Formulación del problema:
Cuando se trata de paredes de PVC, se trata de un material nuevo, en pleno desarrollo y muy prometedor en cuanto a materiales para la construcción. Nos interesa indagar sobre que tan acertado es el empleo del mismo, para un plan de viviendas. Determinar la calidad, la durabilidad y la viabilidad de este material según distintos puntos de vista. Tomando como eje el punto de vista arquitectónico y un adjudicatario que ya esta viviendo en dichas casas.
Hipótesis: ¿El PVC es un material acertado para hacer viviendas? ¿Resistirá lo suficiente?
Objetivos:
objetivos generales : Se plantea como objetivo, hacer un relevamiento de las condiciones de las casas, puesto que ya pasaron 3 años de su ejecución.
obejtivos especificos :
determinar los pro y los contras este nuevo material. Dar a conocer la opinión de los adjudicatarios, acerca de la adaptación climática de las casas y del material a sus usos y costumbres.
Justificación de la tarea:
Como expusimos anteriormente el PVC, para la construcción de viviendas se trata de un material controversial, que esta en pleno desarrollo, nos interesa viajar hacia la provincia de La Rioja para registrar las condiciones de las casas de un plan de vivienda que ha sido realizado por el Gobierno de la rioja y en las que ya hace tres años se encuentran habitadas. La grabación de los testimonios y el registro de la situación en que se encuentran las casas se planteo desde un principio como una pieza clave para la investigación por tanto se justifica realizar el viaje.
Marco teórico: Fuente: http://www.institutodopvc.org/publico/?lang=2 Fuente: http://www.clarin.com/diario/1997/09/22/o-02701d.htm Fuente: http://www.aniq.org.mx/provinilo/pvc.asp
Entrevista Arquitecta Maria del Carmen Ocaño Entrevista Adjudicatario
Metodología:
• Entrevista a la Arq. María del Carmen Ocaño quien forma parte del área “Desarrollo urbano de la administración provincial de vivienda y urbanismo” de La Rioja (Capital) • Entrevista a adjudicataria del plan de vivienda. • Relevamiento de las casas • Análisis del marco teórico • Elaboración del informa periodístico
Entrevista Arquitecta Maria del Carmen Ocaño Entrevista Adjudicatario
Cronograma:
Viernes: sistematización de equipos, lectura de marco teórico, elaboración de hipótesis y plan de trabajo. Sábado: viaje 7.30 am. provincia de La Rioja Registro del Barrio de viviendas de PVC- Entrevista a adjudicataria Domingo: Entrevista Arq. María del carmen Ocaño. Elaboración de informe escrito. Recolección de planos. Regreso a Córdoba 12.05 am. Lunes (mañana): edición del material. Sistematización en el blog.
Recursos y presupuestos
En cuanto a recurso técnico contamos con cámara y trípode para el registro del video. Hospedaje y medio de movilidad en la provincia de La Rioja. La entrevista a la arquitecta es posible ya que es pariente de una de las integrantes del grupo. La entrevista de los adjudicatarios todavía no ha sido pactada. Acceso a los planos del instituto de vivienda de la provincia de la rioja. En cuanto presupuesto, $75 pesos pasaje de ida (por c/pasajera) $85 pasaje de vuelta (por c/pasajera), Gasoil, mini dv $20
¿Tiene algun familiar o allegado con discapacidad?
¿Considera que las personas con discapacidad son ignoradas por el Gobierno para no responsabilizarse del incumplimiento de las normas de accesibilidad?
¿Conoce en la ciudad de Córdoba algún espacio público que cuente con las infraestructuras adecuadas?