7 de septiembre de 2009

TP 2

Plan de Trabajo

Tema:

El tema elegido fue “nuevos hábitos de vida”, nos interesa enfocarnos sobre los nuevos hábitos de vida de los estudiantes de nueva Córdoba, ya que al verse afectados por la crisis, debieron tomar distintas actitudes y cambiar sus hábitos de consumo para llegar a fin de mes.

Formulación del problema:

Según distintos informes, los alquileres han subido, las facultades también ha modificado sus aranceles por la crisis que afronta la provincia de Córdoba.
Los estudiantes del interior que viven en nueva Córdoba y son mantenidos por sus padres, buscan abaratar costos, ya que no cuentan con subsidios y los descuentos para los estudiantes han desaparecido.
Nos interesa indagar sobre como un estudiante se las arregla para llegar a fin de mes.

Hipótesis:

¿Como hacen los estudiantes del interior que viven en Nueva córdoba, con la suma de dinero enviada por sus padres, para llegar a fin de mes?

Objetivo Específico:

Contestar a los interrogantes: ¿Qué tan difícil es subsistir? ¿En que ahorran los estudiantes de Nueva Córdoba que son mantenidos por sus padres?

Objetivos Generales:

Tratar esta información para transmitir cuales son las estrategias o los “trucos” de los estudiantes para llegar a fin de mes.

Justificación de la tarea:

La crisis ha llegado a afectar a los estudiantes, quienes no tienen subsidios ni descuentos. Los precios cada vez están más altos. El interés por este tema despierta porque no nos es una problemática ajena y porque nos interesa tener una perspectiva más amplia sobre una cuestión que nos es cercana.

Marco teórico: Metodología:

Encuestas a estudiantes del interior mantenidos por sus padres que viven en nueva córdoba.

Bibliografía:

Entrevistas:
– Marina Beltramo (estudiante administración. De empresas)
– Alejandra Lludgar (estudiante de arquitectura)
– Santiago Gimenez (estudiante telecomunicaciones)
– Franco Rossotto (estudiante de ciencias químicas)
– Mónica Martínez (estudiante de com. Institucional)

Fuentes de Internet

http://www.portalnuevacba.com/nosotros.html

http://74.125.113.132/search?q=cache:NM4wn5kf70gJ:viajesguia.com.ar/turismo/un-viaje-un-destino-cordoba-argentina/+indec+estudiantes+en+nueva+cordoba+censo&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=ar&client=firefox-a
http://www.indec.mecon.gov.ar/

http://www.unc.edu.ar/institucional/dossier/2009/abril/domingo-19-de-abril-de-2009
http://www.clarin.com/diario/2005/04/25/conexiones/t-963831.htm
http://http://www.universia.com.ar/

Cronograma:
















Recursos:

Mini dvd – cámara – grabador - internet



"ANIMALES URBANOS: Estudiantes"

Este animal urbano es un ser vivo que se adapta a los diferentes hábitats y obstáculos en busca de un único objetivo: subsistir hasta fin de mes.
Actualmente, ser estudiante dejo de ser un beneficio. El período en que con la libreta de estudiante se conseguían descuentos en el 90 % de los negocios, ya no existe más; los estudiantes son tildados de “ratas” y los comercios e inmobiliarias de estafadores. Sin embargo, nueva córdoba sigue siendo uno de los barrios mas poblados por lo estudiantes.

Frente a esta contrariedad, encontramos que por más esfuerzos que haya que hacer, los estudiantes vuelven a elegir Nueva Córdoba y la definen como uno de los lugares más seguros y que tiene todo al alcance de la mano.
“En la zona de Nueva Córdoba funcionan más de 2800 empresas de todo tipo y actividad, de las cuales el 42% son comercios, 5% son industriales, y el 53% restante se dedican a la prestación de servicios” (portal nueva córdoba).
“Si querés seguridad, tenés que pagar en nueva córdoba 2 veces más(…) Nueva Córdoba te mantiene pobre pero feliz, acompañado y joven, sobre todo joven”. (Mónica Martínez, Estudiante de Nueva Córdoba).

Para poder disfrutar del beneficio de vivir en un barrio tan popular como este, los estudiantes se vuelven gasoleros y gastan solo en lo imprescindible para subsistir y si hay excedente, solo algunos lo guardan, otros los derrochan en salidas y delivery.
“A pesar de que cada año me mandan un poquito mas, siempre tengo algún gasto extra, la verdad no se que hago con la plata” (Franco Rossotto, estudiante de radiología).

Las claves para ahorran son:

• Comprar en el supermercado o despensa los productos mas baratos,
• Sacar fotocopias en un local del barrio y no en la fotocopiadora de la facultad,
• No pedir comida, cocinar,
• No tomar taxis, caminata o colectivo, dependiendo de la disponibilidad del tiempo,

Pero este tipo de animal ha sobrevivido durante todos estos años a diversas crisis económicas sorteando obstáculos como la hiperinflación y desmesuradas subas de precios.
“Cuando llegue con 300 pesos vivías todo el mes, ibas al súper, salías, vivías tranquilo. Con el tiempo te das cuenta que la facu aumenta cada 6 meses, que tus viejos están cada vez mas con la soga al cuello porque el país camina para atrás, que vas al súper con $50 y salís con 3 cosas (un shampoo, 4 rollos de papel higiénico y un kilo de papas/ 1 paquete de salchichas(…) así que de repente sos hasta “changarin” y aprendes a hacer mil cosas, sentís que si te tiran en medio de una selva sobrevivís, porque no va a ser muy diferente a esto” (Mónica Martínez, estudiante de nueva Córdoba).

En efecto “el estudiante” tal vez no se trate de un especialista en números, pero cuando de ahorrar se trata, y aunque los tiempos han cambiado, pareciera ser que esta “raza” desde siempre y hasta ahora ha sido un entendido en el tema.
“La típica es el que junta plata para pagar algo, pide a todos una parte y se queda con el vuelto” (Santiago Gimenez, Estudiante de Nueva Córdoba).
Por supuesto, que cuando el tema economía aparece, podemos encontrar una sub- categoría de este animal: “el rata”
“Uno de mis grupos de amigos es lo más rata que hay. No sé que fue lo máximo que hicieron, pero por ahí prefieren no salir a boliches y quedarse en alguna casa/departamento desperdiciando la posibilidad que tenemos en nueva córdoba de salir a bailar gastando realmente muy poco.” (Marina Beltramo, estudiante de nueva Córdoba).
Otro de los factores a tener en cuenta para saber en que ahorran los estudiantes es la carrera que estudian, ya que no es lo mismo un estudiante de administración de empresas o contaduría, que uno de arquitectura o cine.
“Tengo una alcancía, y cada vez que tengo billetes chicos o monedas dando vuelta las pongo ahí. También cuando llega fin de mes y me sobro algo, pongo billetes de más valor.” (Marina Beltramo, Estudiante de administración).
Tanto la carrera de Arquitectura como odontología y medios audiovisuales, son consideradas las carreras más caras por la cantidad de insumos y las herramientas que se necesitan para cursarlas y, si bien, estos gastos no pueden ser afrontados por cualquier familia, la crisis ha llegado a afectar hasta a los bolsillos mas acomodados.
Sin embargo, en materia de salida este “bicho” tan pintoresco se las ingenia para no quedarse sin salida, aunque el dinero no sobre, porque cuando de esparcimiento se trata, se caracteriza por estar al acecho:

“En cuanto a las jodas mucho uso del comedor universitario, por esas épocas todavía oscilaba el famoso y popularmente conocido FAUDI ROCK, organizado por la facultad de arquitectura donde bandas cordobesas, hoy algunas consagradas, compartían su música con los estudiantes rollingas. (Alejandra Llugdar, estudiante de nueva Córdoba)”.

Utilizando distintos artilugios, sin importar lo que se deba sacrificar, el estudiante al pasar los años, nunca fue un animal de ahorro, pero a la hora de ir al supermercado siempre fue precavido.
“trato de comprar marcas conocidas en lo que es productos para lavar la ropa, shampoo y acondicionador, productos comestibles, como fiambres, lácteos, etc. Y en los que no gasto respecto a la marca es el los productos de limpieza para la casa, como lavandina, desinfectante, etc”(Florencia Arias, estudiante de gastronomía).
No solo buscan los precios más bajos, sino que también piden a los padres encomiendas con carnes frescas y productos de más valor para abstenerse de algunos gastos.
“Las encomiendas son claves, yo siempre pido milanesas hechas, carne picada para empanadas, y muchas pre-pizzas, así nada mas compro queso y algunos aderezos y tengo buenas comidas”. (Damián Cantamessa, estudiante de sonido).

Y aunque los hábitos de consumo vayan variando, aunque el bolsillo este más holgado o más apretado (siempre atacado por la crisis), este animal siempre se las arregla para subsistir.

Aunque los estudiantes se muden de barrio, y auque los hábitos de este esteriotipo, al pasar los años, varíe, este animal bípedo, siempre estuvo y esta a la caza de un solo objetivo: llegar a fin de mes.

No hay comentarios: