Plan de Trabajo
Tema:
El tema elegido fue “Unos y otros, diversos actores sociales”.
Nos interesó acotar este tema a los subtituladores online, aquella gente que traduce y subtitula las series (del idioma ingles al español) sin fines de lucro.
Actualmente Internet brinda programas que hacen posible esto (programas P2P) y existen comunidades que se han sistematizado, al punto de crear páginas específicas, con moderadores de contenidos.
Por otro lado, el marco de la legalidad. Cuando se trata este tema, siempre aparece “la industria” y el problema de la propiedad intelectual.
Formulación del problema:
El problema se plantea cuando estos subtituladores, proveen a usuarios, la bajada de subtítulos para diversas series desde Internet.
Se produce un enfrentamiento entre el marco legal que ampara la propiedad intelectual de los realizadores audiovisuales y el trabajo que se toman estos ciber-subtituladores desinteresadamente.
Hipótesis:
Los subtituladores de series de habla inglesa: ¿son infractores o fanáticos desinteresados con “vocación” de ayuda al prójimo?
Objetivo Específico:
Defender a estas comunidades, como un medio rápido y accesible para conseguir subtítulos de las series más populares habla inglesa.
Objetivos Generales:
Informar sobre como trabajan los subtituladores de series.
Justificación de la tarea:
Internet ha posibilitado la creación de comunidades y grupos con ciertos intereses, los nuevos programas P2P, han posibilitado acceder a material audiovisual de manera rápida, fácil y gratuita. Hoy las comunidades de habla hispana, interesadas en las series internacionales, pueden seguir las temporadas, al tiempo que están siendo emitidas en estados unidos y sin tener que esperar meses por su subtitulo en español.
La intención de este trabajo es mirar el beneficio de la tarea de estos subtituladores.
Marco teórico:
Información de Internet
Metodología:
Búsqueda online
Bibliografía:
Fuentes de Internet:
http://www.elpais.com/articulo/portada/CAZA/SUBTITULADOR/elpepusoceps/20080613elpepspor_1/Tes
http://www.blogoff.es/2009/02/27/entrevista-argenteamnet-en-una-pelicula-doblada-se-pierde-la-mitad-del-mensaje/
http://www.blogoff.es/2009/04/30/entrevista-con-lostzillanet/
http://ar.buzzear.net/tag/argenteam
http://orsai.es/2006/02/los_justos.php
Cronograma:
Miércoles: determinación del tema
Viernes: recolección de información
Sábado: plan de trabajo
Domingo: escritura
Lunes: Detalles blog
Recursos:
Internet
Subtituladores On-Line: ¿Vocación o fanatismo?
Internet ha cambiado nuestros hábitos y sobre todo, los hábitos de consumo. Hoy es posible obtener contenidos audiovisuales, de manera fácil, relativamente rápida y gratis. El empleo de programas P2P (Peer-to-peer), ha facilitado esto.
Se trata de programas que se basan en la filosofía de que todos sus usuarios deben compartir sus contenidos, entre los más conocidos se encuentran: µTorrent, eMule, LimeWire, Ares, BitComet y KCeasy, entre otros.
El acceso a los contenidos audiovisuales, ha dejado de ser un problema para los usuarios, quienes pueden descargar sus series favoritas de manera eficaz; pero hoy el problema es el manejo de los idiomas, sobre todo para los seguidores de las series de “habla inglés”, debido a que las series del norte se transmiten con meses de adelanto en EE.UU, mientras que los de habla hispana debemos esperar por los subtítulos.
Es por ello que surgieron comunidades en la que sus integrantes intercambian subtítulos de las series más populares. Se trata de grupos de personas que traducen los capítulos y suben contenidos a la web, ya sea en foros especializados o en páginas, convirtiéndose, para la industria audiovisual, en la nueva amenaza de “piratería”.
Tal vez esta situación se haya agudizado con la “LOST-manía”, ya que sus seguidores, no podían esperar por los capítulos de las temporadas.
Hernán Casciari bloguero televisivo, (escritor de Espoiler) opina al respecto:
“Hemos llegado al punto en el que una serie de éxito, “Perdidos”, pierde audiencia en cada episodio —las caídas son drásticas— y, sin embargo, crece cada día la expectación y el fanatismo de sus seguidores. De su último capítulo se descargaron sus subtítulos en español más de un millón de veces”. ¿Cómo puede hacer frente la televisión a este problema? ¿Empapelar a un anónimo veinteañero con conocimientos de idiomas y mucha voluntad es realmente la solución? “La cadena Cuatro está logrando de alguna manera esa solución con House. Está invirtiendo muchos recursos en acortar los tiempos de emisión entre el episodio original y el doblado. A principios de mayo, el cínico doctor decía en castellano lo que había dicho en inglés a mediados de abril. Un hito sin precedentes en España, que TVE debería imitar ya mismo si no quiere seguir relegando grandes series de éxito mundial, como Perdidos o Mujeres desesperadas, a las madrugadas de La 2”.
Este es el caso de Lostzilla.net una pagina destinada a fanáticos de Lost, creada por dos fanáticas españolas, Elena y Teresa quienes, según la entrevista que concedieron al diario El pais (España), son dos chicas que, como hobby, se dedican a mirar, traducir y colgar los subtítulos de dicha serie en su web.
A las 5 de la mañana (España) el día que se emite la serie (Lost), estas ciber-traductoras, confesaron en la entrevista citada anteriormente, realizar dicha tarea en pijamas y desayunando para no demorar su trabajo: “Si no, ya comienzan a freírnos a base de e-mails” Teresa.
Su “trabajo” funciona en manera conjunta: “Tardamos aproximadamente una hora en traducir 10 minutos de diálogos y nos repartimos el trabajo”.
Ellas, efectivamente, tampoco cobran por subtitular. No sacan nada con eso. En cambio, opinan que las series sí. “Gracias a los foros estas series se convierten en series de culto”, asegura Elena. “Ahora mismo los packs de capítulos en DVD se venden más que las películas, y creo que, en parte, se debe a la publicidad gratuita que les hacemos a través de Internet”.
Por otro lado, la comunidad líder en argentina y que viene “pisando fuerte” en el resto del mundo hispano es: Argenteam que comenzó como un foro y ahora ya tiene una página en la que se pueden obtener no solo subtítulos, sino comentarios, así como también software para descargar los mismos. Se destaca por un trabajo de alta calidad, ya que los subtítulos que cargan los usuarios, son moderados por cuatro administradores, quienes a su tiempo y como hobby, utilizan su tiempo libre para dirigir la página. “Grunjol” (como se lo conoce a uno de los administradores de Argenteam) comentaba en una entrevista realizada por blogoff “argenteam nació en el año 2002 (...) básicamente por la necesidad de charla e intercambiar subtítulos hechos por los usuarios en la web”.
“Grunjol” también reveló: “Argenteam empezó con 12 personas. En un año éramos 3000.” Hoy el sitio ha crecido y cuenta con un portal con un calendario con las fechas en que saldrán las nuevas temporadas de las series. Argenteam traduce 40 series, los coordinadores son encargado de “coordinar el esfuerzo de la comunidad” (…) el subtitulo se divide en partes, las personas requieren las partes y los coordinadores corrigen y homogenizan las traducciones, para finalmente publicarlas en el sistema. El desafió es lograr un castellano neutro ya que esta web cuenta con usuarios de Argentina, chile etc”.
“En argentina no hay una legislación explicita acerca del contenido digital del derecho de autor, sin embargo, en España si y existe por supuesto presión de grupos de cámaras y distribuidores que enviaron mails a los proveedores de servicios de Internet, diciendo que lo que hacían no estaba en un marco legal”. Grunjol
Grunjol acepta la ilegalidad de violar la propiedad intelectual, le parece entendible que persigan ganancias, pero se pregunta si no es una simple codicia. Para él, es cultura y es un derecho de las personas “La cultura es un derecho inalienable de las personas. ¿Hasta qué punto está la propiedad intelectual sobre eso?”, dijo en la entrevista para blogoff.
Sin embargo, recalca que, el subtitulo es otra cosa, “es la traducción de lo que esta pasando” “lo que yo interpreto, de lo que esta pasando”, ellos no hosttean material con copyright. “Hemos encontrado DVD hechos por las distribuidoras con subtítulos de argenteam”.
Encontramos entonces, las dos caras de la moneda: por un lado, violación a la propiedad intelectual, contra decida por la multiplicidad de información puesta a disposición de millones de usuarios por parte de los subtituladores y sin demandar nada a cambio.
Las leyes están, los usuarios y los subtituladores también, de manera que, hasta que la situación decida tomar un rumbo específico, hasta que los subtítulos lleguen de manera más rápida a Latinoamérica o hasta que la popularidad y calidad de argenteam supere a las industrias internacionales, dejaremos a la moneda girar sobre su eje.
28 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario